¿Qué es el pico y placa solidario?
Es una medida implementada en Bogotá que permite a los propietarios de vehículos particulares pagar un permiso para circular libremente durante los días y horarios en los que normalmente aplica la restricción de pico y placa. Esta alternativa busca ofrecer una opción legal y flexible para quienes necesitan usar su carro sin limitaciones, al tiempo que contribuyen con recursos al fortalecimiento del transporte público y la movilidad sostenible en la ciudad. El permiso puede adquirirse por día, mes o semestre, y su valor depende de características del vehículo como el modelo, el tipo de combustible y el lugar de matrícula.
¿Quieres iniciar tu registro con nosotros?


¡Es muy fácil! Únete y disfruta de los beneficios de una movilidad más flexible y responsable. Al registrarte con nosotros, podrás acceder a permisos para circular en horarios restringidos.


Beneficios que tendrás:
1. Flexibilidad y Adaptabilidad
Los usuarios pueden elegir la duración del permiso según sus necesidades: por un día, un mes o un semestre. Esta flexibilidad permite una planificación más eficiente de los desplazamientos sin las restricciones tradicionales del pico y placa.
2. Contribución al Transporte Público
Los recursos recaudados a través de este programa se destinan al fortalecimiento y mejora del Sistema Integrado de Transporte Público.
3. Tarifas Diferenciadas y Justas
Esto asegura que quienes generan mayor impacto ambiental contribuyan más, mientras que aquellos con menor capacidad de pago o menor impacto ambiental paguen menos.
4.Reducción de Congestión y Contaminación
Al desincentivar la compra de un segundo vehículo y promover el uso compartido, se espera disminuir la cantidad de autos en circulación, lo que contribuye a una menor congestión y una mejora en la calidad del aire de la ciudad.



Contribuimos para mejorar el aire


Este programa destina parte de recursos recaudados a estrategias de sostenibilidad y control ambiental. Incentiva a los ciudadanos a optar por transporte público, bicicletas y otros modos de transporte más ecológicos. Al reducir el uso de vehículos privados, se fomenta un cambio hacia alternativas más limpias y sostenibles.